ENISA
ENISA

ENISA - Financiación para startups

La financiación pública que todo emprendedor debería conocer.

Si estás levantando una ronda o te planteas hacerlo en breve, hay una opción de financiación pública que deberías tener en el radar desde el minuto 1: ENISA.

Una fuente de capital no dilutivo, sin avales, que complementa tu ronda y te permite estirar recursos sin ceder más equity.

¿Qué es ENISA?

ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A) es una entidad pública adscrita al Ministerio de Industria que concede préstamos participativos no convertibles a pymes y startups españolas con carácter innovador o diferencial.

No pide garantías personales ni bancarias, y no entra en tu capital. Su único interés es ayudarte a crecer... siempre que el proyecto tenga sentido.
ENISA - Startups

¿Cuánto dinero puedes conseguir?

ENISA ofrece varias líneas de financiación. Las más habituales para startups son:

  • Jóvenes Emprendedores: Hasta 75.000€, si la mayoría del capital está en manos de socios con menos de 40 años y la empresa tiene menos de 2 años de constitución. Ideal si estás empezando y tienes un MVP con algunas métricas
  • Emprendedores: Hasta 300.000€, para empresas con menos de 2 años de constitución, sin requisito de edad. Ideal para startups en fase pre-seed o seed que han cerrado una ronda de más de 100.000€
  • Crecimiento: Hasta 1.500.000€, para empresas con más recorrido y facturación. Ideal si estás escalando y quieres apalancar inversión privada con deuda pública.
  • Emprendedoras Digitales: Hasta 1.500.000€, para empresas lideradas por mujeres y con relevancia en el captable. Está dirigida tanto para empresas de nueva creación como aquellas que estén creciendo.
  • Agroinnpulso: Hasta 1.500.000€, para empresas que impulsen la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural. Está dirigida tanto para empresas de nueva creación como aquellas que estén creciendo.
  • Audiovisual e Industria cultural y creativa: Hasta 1.500.000€, para aquellas empresas que impulsen el "Plan España Hub Audiovisual" Está dirigida tanto para empresas de nueva creación como aquellas que estén creciendo.
Ojo! Recuerda que el importe aprobado depende del capital social y los fondos propios.

¿Qué startups pueden pedirlo?

ENISA está pensado para proyectos con:

  1. Constitución como sociedad en España (no aplica a autónomos).
  2. Modelo de negocio innovador o con clara ventaja competitiva.
  3. Aportación de capital privado (rondas, FFF, Equity, crowdfunding...)
  4. Un mínimo de estructura y validación (equipo, clientes, producto...)
  5. Solvencia: no estar en crisis ni tener deudas con Hacienda o S.S
Y sí, aunque no sea un fondo de inversión, ENISA se comporta como uno: revisa tu equipo, mercado, competencia, escalabilidad y tracción.

¿Cuándo es el mejor momento para pedirlo?

ENISA no sustituye una ronda, pero puede complementarla. Hay dos momentos clave:

  1. Justo después de cerrar una ronda de inversión: ENISA puede apalancarla.
  2. Cuando tienes validación de mercado y primeras métricas, para impulsar el crecimiento sin diluirte más.
Ten en cuenta que ENISA no entra sola. Siempre exige capital privado como garantía de compromiso de los socios y validación del mercado.

¿Cómo se solicita?

Para solicitar un ENISA hay que presentar una memoria técnica y financiera que detalle:

  • Descripción del proyecto y propuesta de valor
  • Análisis de mercado y competencia
  • Estrategia comercial y de crecimiento
  • Estructura societaria y equipo
  • Plan financiero a 4 años
Es un proceso más complejo de lo que parece: no es suficiente con tener un buen pitch. Hay que hablar en el idioma ENISA, entender qué busca y cómo evalúa.

¿Necesitas ayuda con tu ENISA?

En Premoney ayudamos a startups en la gestión de su solicitud a ENISA para maximizar las probabilidades de éxito. Construimos una narrativa que encaja con lo que ENISA quiere ver y validamos la viabilidad financiera.

👉‍ Si estás levantando ronda o crees que ENISA puede encajar en tu estrategia, escríbenos y hablamos.

Misión
misión
misión
Ser estratégico sobre cuándo, cómo y por qué se financia una startup. Ayudamos a acceder a instrumentos como ENISA, CDTI y deducciones fiscales de I+D+i.
¿Listo para crecer con premoney?
Home Image
Home Image
Home Image
Home Image